Citas memorables de la historia de México

¿Siguiente cita? Haz click en F5 o en Página Principal para actualizarla.

martes, 29 de julio de 2008

No puede haber dos

En el marco de los trabajos para la reforma energética, el grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Comisión Permanente, presentó su contrapopuesta, en la que en uno de sus borradores incorporó varias propuestas del exdirector de Pemex Francisco Rojas, otras de los gobernadores priistas, así como del senador Manlio Fabio Beltrones, pero se dejaron intactas varias propuestas de la iniciativa presidencial, como los bonos ciudadanos, la existencia de un “comisario” que defienda estos bonos, y la incorporación de cuatro “consejeros profesionales” al Comité de Administración de PEMEX que, en lugar de ser designados sólo por el presidente, deberán ser aprobados por el Senado; iniciativa que ha sido bien recibida, y por tanto, sólo hay dos propuestas formales en este sentido, para ser aprobadas en el próximo periodo de sesiones.

Además, la iniciativa del PRI incluye la posibilidad de que PEMEX y sus empresas subsidiarias puedan firmar contratos con terceros privados, a través de una nueva figura: las “empresas estratégicas filiales”, propiedad “cien por ciento” de la paraestatal, entre otras.

En otros tiempos, este proceso hubiera resultado de difícil progreso, en virtud de la tajante división política e ideológica existente, producto de la independencia y de la diversidad de ideas y pensamientos de la época, traducidos por los mandatarios mexicanos en el siglo XIX, desde Guadalupe Victoria hasta Porfirio Díaz.

En ese entonces, todos los presidentes de la República juraron ante la presencia de los diputados integrantes del Congreso y teniendo como testigo al Acta de la Independencia de México, firmada el 28 de septiembre de 1821 y de la cual, se elaboraron dos ejemplares, uno para el gobierno y el otro para el Congreso.

Antes de 1830, el Acta que custodiaba el gobierno fue vendida por un empleado desleal a un viajero curioso, y fue tratada de recuperar por Lucas Alamán, en su carácter de ministro de Relaciones Exteriores de 1830 a 1832, quien a sabiendas que la copia extraviada se encontraba en Francia, solicitó recobrarla aunque no lo pudo conseguir, no obstante que ofreció una suma considerable por su devolución.

Por tanto, no existía en la República más copia que la que se encontraba en el salón de sesiones de la Cámara de Diputados, pero el 29 de marzo de 1909, un voraz incendio destruyó el edificio de la calle Donceles y Allende, consumiendo prácticamente la totalidad del recinto parlamentario y el archivo. Entre las desgracias, se encontraba la incineración del Acta de Independencia citada.

Años después, llegó el Acta que había sido vendida, a manos del anticuario español Gabriel Sánchez quien vendió el histórico documento a Joaquín García Icazbalceta, el más grande bibliotecario mexicano del siglo XIX, y por último, llegó a manos del señor Florencio Gavito, entonces autoridad en bibliografía mexicana, quien pidió a su esposa, doña Mercedes Jáuregui, que a su muerte le entregara el Acta recuperada al presidente Adolfo López Mateos, volviendo de nueva cuenta a la patria que la vio nacer: México.

Algo similar, insólito y sorprendente: Bernal Díaz del Castillo narra que Hernán Cortés se apoderó de los aposentos de Moctezuma, entre ellos: la recámara, el cetro y el mismo penacho. Mintiéndole al rey, Cortés mandó los tesoros de Moctezuma a su familia en España, pero en el trayecto, los galeones españoles que llevaban tal cargamento, fueron asaltados por el corsario francés Juan Florín, quien llevó el botín, entre ellos el penacho, al rey de Francia, mismo que le fue presentado como un faldón morisco.

En 1573, un súbdito francés sustrajo, entre otras cosas, el penacho de la cámara real francesa y lo vendió a los Ambrás, familia italiana de coleccionistas de objetos del mundo. Así permaneció en el castillo de los Ambrás en el Tirol, hasta la Segunda Guerra Mundial; pero a raíz de los saqueos nazis de arte, los Ambrás dieron a la neutral Austria su colección en resguardo, negándose a devolverlo, por considerar a los tiroleses italianos traidores que habían favorecido a Hitler y. desde entonces, la preciada joya de la corona azteca, antecedente de la banda presidencial instituida por Antonio López de Santa Anna el 16 de octubre de 1843, se halla en el Museo Etnológico de Austria, en espera de que el gobierno mexicano haga la petición formal para su devolución, según dijo un alto funcionario del Parlamento Austriaco en 2005.

La historia no registra dos ejemplares de un mismo documento con valor histórico, y en el caso de la reforma energética que necesita el país, sólo una es la que será aprobada por el Congreso de la Unión. Ojala sea la mejor, la que necesita el país.

martes, 22 de julio de 2008

Concluyen los foros... sin periodo extraordinario

Han llegado a su fin los foros de la reforma energética iniciados el 13 de mayo pasado, en los cuales, se presentaron diversos puntos de vista, ya que participaron más de 170 ponentes, entre juristas, historiadores, escritores, economistas, funcionarios públicos, empresarios, diplomáticos, líderes sindicales, ingenieros y un ex ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Asimismo, dieron cuenta de su opinión los gobernadores de Veracruz, Fidel Herrera; de Morelos, Marco Antonio Adame; de Michoacán, Leonel Godoy; de Guanajuato, Juan Manuel Oliva, y de Tamaulipas, Eugenio Hernández, además del jefe del Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard.

Por otra parte, el Premio Nobel de química, Mario Molina; los presidentes nacionales del PRI, Beatriz Paredes Rangel, y del PAN, Germán Martínez Cázares, así como el fundador del PRD, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, los secretarios de Hacienda, Agustín Carstens, de Energía, Georgina Kessel, así como el titular de Petróleos Mexicanos (PEMEX), Jesús Reyes Heroles.

El tema principal: la mal llamada propuesta de reforma energética, presentada por el Ejecutivo Federal, lo correcto sería llamarla la reforma de PEMEX, ya que sólo contempla la Ley Orgánica de Petróleos Mexicanos; la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; la que crea la Comisión del Petróleo; la que reforma la Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en el Ramo del Petróleo, así como la que reforma diversas disposiciones de la Ley de la Comisión Reguladora de Energía, mismas que se hayan en Comisiones del Senado en espera de ser dictaminadas, sin embargo, la realidad es que si bien es importante la reforma petrolera, dejan de lado temas sustantivos para el futuro como lo relativo a la energía eléctrica, nuclear o eólica, por citar algunas.

El debate de los foros temáticos recién concluidos, no tuvo el efecto mediático que se esperaba; los temas más socorridos son respecto del futuro de PEMEX por falta de liquidez para desarrollar nuevos proyectos, sobre todo en aguas profundas del Golfo de México, que garanticen el abasto del energético para el futuro y, por supuesto, la presunta privatización de algunas áreas de la paraestatal.

Aunado a los foros, tuvimos el infatigable discurso oficial de la reforma de PEMEX, que hoy por hoy, su actual régimen fiscal contribuye con varios pesos de cada decena al presupuesto federal, pero que no contrasta con el cuerno de la fortuna, la abundancia, el dispendio y en algunos casos hasta derroche, con el que directivos y funcionarios de la paraestatal se despachan en sueldos, prestaciones, haberes y compensaciones, cuando a este ritmo, no hay dinero que alcance.

En este mismo sentido, la representación sindical, con su oficio y tacto político, ha sabido someter a la directiva y al consejo de administración de la empresa para mejorar las condiciones de los trabajadores del gremio del crudo. Vaya, no se critica la mejora salarial, sino en algunos casos lo desmesurado de sus peticiones y lo intocable del contrato colectivo de trabajo; que no está de más señalar que el régimen laboral no fue motivo de discusión en los foros, aún cuando la dirigencia de su sindicato es integrante del Consejo Directivo de la paraestatal.

Sin duda alguna, un elemento de negociación para el éxito de la realización de estos foros de debate lo fue, Santiago Creel Miranda, excoordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara Alta, destituido los primeros días de junio por el presidente de su partido, Germán Martínez Cazares, en uso de las facultades que le atribuyen sus estatutos, pero en una forma lamentable políticamente hablando, siendo substituido por el senador Gustavo Enrique Madero Muñoz, de quien se cree fue el principal cabildero y operador de la reforma fiscal aprobada a finales del año pasado, cuando en realidad, el mérito es de José Antonio Meade Kuribreña, en ese entonces, Coordinador de Asesores del Secretario de Hacienda y Crédito Público, Agustín Carstens Carstens.

Una vez terminados los foros de debate, ahora la pelota se encuentra en la Comisión de Energía, presidida por el senador Francisco Labastida Ochoa, quien se encargará de conducir los acuerdos necesarios para la elaboración del dictamen para ser elevado a la consideración del pleno del Senado.

No hay visos de que se convoque a un nuevo periodo extraordinario de sesiones, como ocurrió en junio pasado, en virtud de que no existen condiciones políticas para su convocatoria: el reciente escándalo del presunto espionaje del CISEN al senador Manlio Fabio Beltrones; la consulta ciudadana del Partido de la Revolución Democrática que tendrá verificativo el próximo domingo 27 en el Distrito Federal; la iniciativa en materia energética del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional en el Senado, y quizás, la suya propia de los legisladores perredistas, por ahora, no lo hacen posible.

martes, 15 de julio de 2008

Proponen reelegirse

En la primera ocasión que fue disuelto el Congreso del México independiente, en 1822 por Agustín de Iturbide, se instauró el primer Constituyente permanente que realizó la jura de la primera Constitución en 1824 y la elección del primer presidente constitucional, Guadalupe Victoria; los temas fundamentales en tribuna y en pasillos del recinto, eran la independencia, las libertades políticas y ciudadanas, principalmente.

La segunda ocasión en que fue disuelto el Congreso ocurrió en 1842, con Antonio López de Santa Anna como presidente de México; el nuevo Congreso fue instalado e integrado por personalidades como Melchor Ocampo, Luis de la Rosa, Ezequiel Montes, José María Lafragua, Mariano Otero, entre otros; los temas fundamentales en tribuna y en los pasillos del recinto eran otros; los temidos discursos, para los conservadores, de federación, libertad y democracia, resonaron el recinto del Congreso.

En 1913 fue la última vez que se disolvió el Congreso por el autodenominado presidente Victoriano Huerta, quien para lograr su objetivo, arrestó a más de 80 diputados y asesinó a Francisco I. Madero y José María Pino Suárez. Por ese entonces los discursos políticos en tribuna hablaban de distribución justa de la riqueza, de paz e igualdad social, haciendo énfasis en la no reelección.

Habían transcurrido 2 años desde que el General Porfirio Díaz Mori renunció a la presidencia de la República, siendo la persona que más tiempo duró en el poder con 30 años en 2 periodos; el primero, de 1877 a 1880 y el segundo, de 1884 a 1911.

Así como el Gral. Porfirio Díaz ejerció por más tiempo el poder en nuestro país, durante su mandato se verificó uno de los periodos más cortos. En una ocasión, cuando se dirigía a vacacionar a la rivera de la laguna de Chapala en Jalisco, a su paso por Tlaquepaque, su ayudantía le acercó a Pantaleón Panduro, alfarero de renombre de la época, quien le elaboró un busto en barro y se lo entregó en propia mano al mandatario; a lo que el presidente elogió la perfección de aquella pieza y la maestría del artesano, invitándolo a que mejor se la entregara en la Ciudad de México.

Como agradecimiento, el Presidente le ofreció enviarlo a Europa para perfeccionar su técnica en alfarería, negándose el artista a aceptar el ofrecimiento y, ante la insistencia del militar liberal quien le ofreció lo que quisiera, Pantaleón Panduro no dudo en pedirle un pequeño favor: que lo hiciera Presidente de la Republica. Don Porfirio Díaz, hombre de palabra, se quitó la banda presidencial para imponerla en el pecho del alfarero por toda una hora, quien desde luego no ejerció acto de autoridad alguno, pero para la historia portó la banda presidencial.

El tema de la reelección se formaliza el 29 de abril de 1933, cuando se promulga la reforma al artículo 83 de la Constitución, que reincorpora el precepto de la no reelección absoluta del Ejecutivo Federal, anteriormente agregada en 1911 y cuya reforma abarcaba al Ejecutivo Federal y los Gobernadores.

Ya en la actualidad, la senadora Beatriz Zavala Peniche, exsecretaria de Desarrollo Social en esta administración, presentó una iniciativa con proyecto de decreto que pretende reformar el artículo 59, entre otros, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para que los diputados y senadores, al Congreso de la Unión, puedan ser reelectos de manera consecutiva.

La propuesta en concreto señala que los diputados pueden ser reelectos por dos períodos sucesivos y los senadores para un período inmediato. Ambos tendrían períodos parlamentarios de seis años sucesivos al de su primera elección. Los legisladores que fueron electos por la vía de representación proporcional, deberán contender en listas de elección por mayoría en caso de presentarse a la reelección.

Además, la senadora propone la eliminación de 100 diputados plurinominales en la Cámara de Diputados y la reducción de 16 senadores por lista nacional.

Para concluir, el tema no esta debidamente analizado, ni por la opinión pública ni por las comisiones del Congreso, pero con reelegir legisladores no se resuelven los problemas de este país, y entre otras cosas, se debe analizar su permanencia en función de los resultados obtenidos en su gestión, con el objeto de evitar cacicazgos en las diputaciones, para que siga vigente el postulado de José María Morelos en los Sentimientos de la Nación, “…Que como la buena ley es superior a todo hombre, las que dicte nuestro congreso deben ser tales, que obliguen a constancia y patriotismo, moderen la opulencia y la indigencia, y de tal suerte se aumente el jornal del pobre, que mejore sus costumbres, alejando la ignorancia, la rapiña y el hurto…”.

martes, 8 de julio de 2008

Y en materia de seguridad

Cuando compareció el entonces secretario de Gobernación, Francisco Ramírez Acuña, en el marco de la Glosa del Primer Informe de Gobierno del presidente Felipe Calderón, señaló la serie de desafortunados acontecimientos por la batalla contra el narcotráfico, que arrojaron aproximadamente unos 2,000 muertos durante todo ese año.

Se refirió también a las carencias de información motivadas por el deterioro presupuestal en que se encontraba el Centro de Investigaciones y Seguridad Nacional (CISEN), pero nada agraciado, la diputada perredista Valia Batres Guadarrama le hizo ver su suerte, calificándolo de mentiroso, censurador, e incompetente, entre otros; que desde luego no fueron del agrado del exgobernador de Jalisco, en una comparecencia álgida por ser la primera del gobierno federal en turno.

Mencionaba el secretario Ramírez Acuña ante el pleno de la Cámara de Diputados, que el CISEN había tenido una significativa reducción financiera y de personal, que había desplazado a la dependencia a la discreción administrativa, por su bajo nivel de producción de inteligencia, en contraste con las ministraciones de recursos públicos con que contaba la extinta Dirección Federal de Seguridad (DFS) en la década de los sesentas y hasta el inicio de los ochentas, casi comparable con el de alguna Secretaría de Estado; sin embargo, el tiempo y las circunstancias pasan, y ahora, el edificio frente al monumento de la Revolución que alojaba las instalaciones de la DFS, luce bajo la sombra del abandono, como fiel testigo de la vida política del país en esos años.

El extitular de la cartera de asuntos internos dijo también, que el Ejército Popular Revolucionario (EPR) se adjudicó las explosiones del poliducto Guadalajara, en su tramo comprendido en Celaya, Salamanca y Valle de Santiago en Guanajuato, así como de Coroneo en Querétaro, y como en 1994, una vez más las agencias de investigación del estado fallaron en la producción de inteligencia, que como siempre, es desplazada por la seguridad política del gobernante en turno.

Hechos como la divulgación de las bochornosas grabaciones entre el Gobernador poblano Mario Marín con el empresario Kamel Nacif; los videoescándalos del empresario Carlos Ahumada con René Bejarano, demuestran el uso político que se le da a la información con un pobre ejercicio de la acción de la justicia, caso concreto el del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN) dirigido ahora por Guillermo Valdés Castellanos, ingeniero de profesión con pocos conocimientos en inteligencia y ex director de la empresa encuestadora Grupo de Economistas Asociados – Investigaciones Sociales Aplicadas (GEA-ISA), quien formó parte del cuarto de guerra del ahora presidente Calderón.

En el sexenio pasado el CISEN fue dirigido por Eduardo Medina Mora, hoy Procurador General de la República, y que en su administración estuvo envuelto en cuestionamientos por sus posibles vínculos por traficar información de inteligencia a favor del poderoso Grupo norteamericano Carlyle, entonces fielmente representado en México por el ahora Secretario de Comunicaciones y Transportes, Luis Téllez, y cuyos negocios abarcan bienes raíces, energía, industria automotriz, salud, proveedor militar del pentágono, entre otros negocios, y además de enfrentar acusaciones internas del personal por omisiones y despidos y conjuntamente fue cuestionado por académicos por la redefinición de prioridades en el CISEN, por su relación consanguínea con Manuel Medina Mora, Director General de Banamex y en ese entonces Presidente de la Asociación de Banqueros de México.

Para el presente ejercicio presupuestal, el CISEN fue dotado de un amplio techo financiero, para hacer frente a sus carencias de unos años atrás.

Ahora, el tema adquiere relevancia en el Senado, toda vez que el senador Manlio Fabio Beltrones Rivera, señala que recibió en su oficina documentos que alertan sobre actos de espionaje.

Se trata de un informe en dos partes, la primera de las cuales detalla supuestas o reales vulnerabilidades del senador priísta y de una veintena más de personajes cercanos a él, incluidos parientes, otros legisladores y algunos de sus operadores políticos centrales. Se refieren ahí negocios, socios y otros flancos donde se presume debilidad. La segunda parte aporta propuestas de estrategias para utilizar la información referida si se busca aplastar políticamente a los implicados: en qué medios sembrar tal o cual dato a fin de desatar un infierno mediático en cuyos círculos se incinere este grupo de adversarios.

Sobre lo anterior, el senador Beltrones no aseguró pero tampoco deslindó, que esta información provenía del CISEN, sin embargo, no hay muchas dependencias u organizaciones privadas que estén interesadas en recabar esta información, que por cierto, se da a conocer casi a punto de concluir los Foros de la Reforma Energética.

Quien haya producido esta información, se equivocó de destinatario. El senador Beltrones Rivera colaboró con el finado Fernando Gutiérrez Barrios y, por tanto, conoce el tejido del que está compuesto un aparato de inteligencia como el CISEN.

miércoles, 2 de julio de 2008

De moneda en moneda

A finales del año pasado, el Congreso de la Unión aprobó un paquete de iniciativas llamadas reforma hacendaria, y que van desde la Constitución, la Ley del Impuesto sobre la Renta, el Impuesto Especial sobre producción y Servicios, y además, crea la Ley del Impuesto de la Contribución Empresarial a Tasa Única, que por cierto, ha recibido un rechazo a su implementación, sobre todo en los prestadores de servicios que prevén una disminución en sus ventas. Más que reforma fiscal, parecería una miscelánea legal ampliada a rango constitucional y con la probabilidad de ser sujeta de negociación a cambio de la reforma energética, ahora en boga

En esa ocasión, también se aprobó el impuesto al depósito bancario, en vigor a partir del 1 de julio de 2008, y que consiste en la imposición del 2% a aquellos depósitos en efectivo mayores a 25 mil pesos, por lo cual, se pretende combatir el fenómeno del comercio informal y su evasión fiscal. Se prevé que dicha disposición no aplica en transacciones por medios electrónicos.

Voy a referirme también, a la eliminación de privilegios fiscales y al fortalecimiento de la recaudación. En un estudio del Servicio de Investigación y Análisis de la Cámara de Diputados, se desprende que México es el país, miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE), con el más bajo nivel de recaudación tributaria.

Entre 2002 y 2007 la pérdida en la recaudación del erario federal por concepto de gastos fiscales, ascendió a 2 billones 373 mil millones de pesos, y que equivale al presupuesto de varias entidades federativas o del propio Gobierno Federal en una de sus Secretarías. Grave y escandaloso.

En el estudio en comento, se señala que Estados Unidos recaudó 2 billones 982 mil 694 mdd; Japón recaudó 1 billón 211 mil 132 mdd; Alemania recaudó 954 mil 873 mdd; Francia recaudó 894 mil 332 mdd; Reino Unido recaudó 767 mil 615 mdd; y México recaudó 129 mil 615 mdd; además, los países con más alta recaudación, incluyendo las aportaciones de seguridad social, son Suecia que recaudó el 50.4 % del PIB; Dinamarca recaudó el 48.8 % del PIB; Bélgica recaudó el 45.0 % del PIB; Finlandia recaudó el 44.2 % del PIB; Noruega recaudó el 44. 0 % del PIB; y México recaudó el 19.0 % del PIB. Estas son algunas cifras a manera comparativa.

Si bien es cierto que los países en comparación tienen economías diferentes, el común denominador es que ponen en práctica políticas económicas similares o paralelas y con cantidades de contribuyentes análogas, así que en la medida que la reforma hacendaria no combata estas desigualdades, será infructuosa.

Trato de igual a iguales. La SHCP debe evitar devolver grandes montos de dinero a contribuyentes morales y que se incluyen en la pérdida de la recaudación fiscal arriba descrita. Ejemplos como Grupo México de Germán Larrea –poseedora de múltiples negocios como los ferrocarriles y las minas en México, sobre quien pesa el fantasma de las muertes de los 65 mineros en Pasta de Conchos en Coahuila- a quien le devolvieron a principios de 2007 alrededor de 13 mil millones de pesos.

Además de lo anterior, la voracidad y apetito desmedido de los cobros en comisiones bancarias. En Marzo del año pasado, la Asociación de Banqueros de México (ABM) presentó un estudio en el que se desprende que dichos cobros son los más bajos en comparación con bancos norteamericanos o europeos, lo que no compararon con bancos latinoamericanos en donde tenemos el nada honroso primer lugar con impacto en nuestros bolsillos, de donde obtienen sus mayores ganancias, y a lo que la SHCP no le ha entrado al tema para regular las comisiones bancarias.

Por último, recordemos que en la década de los noventa, el Gobierno Federal creó el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (FOBAPROA), con el que la Federación hizo frente a la grave crisis económica desatada en diciembre de 1994, pero mientras tanto, en un acto unilateral, ilegal y absurdo, los bancos siguieron conservando y manteniendo la vigencia de las deudas, cuando éstas habían sido saldadas por el gobierno, es decir, si usted se encontraba en la cartera vencida que compró el gobierno, el banco seguía ejerciendo actos jurídicos para cobrarle lo ya pagado, y no conforme con ello, además, solicitaba que su nombre apareciera en buró de crédito como deudor, quitándole su posibilidad de ser sujeto de crédito, es decir, los bancos cobraron doble más gastos de ejecución.

Ni a favor, ni en contra. Ojala la SHCP no se equivoque con implementar medidas como la del impuesto al depósito bancario, ya en práctica, y que tenga mano más estricta con las personas morales, como los ejemplos aquí descritos.